El juego de la seducción
Una persona puede sentir atracción por otra debido a muchas razones: a)por lo que hace; b) por sus creencias y valores básicos;c) por que siente atracción física, y d) por la forma en que ve el mundo y se relaciona. El problema fundamental de este último punto es que la posible pareja no habla a detalle de lo que piensa, pero sí se dan por hecho las coincidencias. En este caso entran en juego muchas supocisiones: "yo creo que lo mejor es...", "deberían de hacer el segundo piso del periférico", "la gente debe ser...".
¿Qué sucede cundo la atracción se da entre una persona adulta y un adolescente? Esto es mucho más frecuente de lo que la gente acepta. En el caso de los adolescentes surge a veces la idealización de un maestro, de su dentista, de su doctora, del papa o de la mama de un(a) amigo(a), etc. Es algo que no se puede evitar. Lo que sí es posible contener es una relación que desencadene en mayor intimidad, incluso relaciones sexuales ¿por que afirmamos esto?. La atracción puede ser de cualquier tipo, el problema es que el adolescente está en una posición de desventaja en cuanto a la madurez física y emocional con las que supuestamente cuenta el adulto.
Algunos adolescentes suelen decir:"A mí también me atrae. Estoy de acuerdo con la relación". No dudo que exista esta posición, pero quienes somos adultos, y sobre todo maestro(a)s, debemos de considerar siempre que el lugar que ocupamos es de una figura de autoridad, en donde los jóvenes depositan muchísimas idealizaciones, y en muchas ocasiones conocen el amor platónico.
Con mucha frecuencia los psicólogos escuchamos en terapia que las primeras atracciones y fantasías sexuales surgieron hacia un maestro(a) o doctor(a).
Si tomamos en cuenta que los jóvenes necesitan sentirse comprendidos, atendidos, deseados, amados, podremos entender que buscan contar con el afecto y apoyo de alguien, no tener un vínculo erótico al menos de una manera consciente. Si los adultos no establecemos limites, podemos caer en una situación que rebasa la relación ética entre maestro(a)-alumno(a).
Es importante saber que podemos sentirnos atraídos por alguien a quien no amamos; pero, si amamos a alguien es muy probable que hayamos sentido el magnetismo, en un principio, por alguna cualidad que nos genera admiración. Y cuando una relación inicia con situaciones de desventaja para alguna de las partes, difícilmente se puede lograr la confianza básica para que se construya una relación madura.
Para saber cómo andas en tu relación, te sugiero preguntarte:¿ Que me gusta de la persona? ¿Que no me gusta? ¿Me siento orgulloso(a) de mi relación y de esa persona? ¿Que le admiro? ¿Que me averguenza de mi relación y de mi pareja?.
la psicologa Vicenta Hernández Haddad es especialista en orientacion sexual me parecio interesante su articulo y decidi ponerlo a qui espero les guste mucho y les resulte interesante.
¿Qué sucede cundo la atracción se da entre una persona adulta y un adolescente? Esto es mucho más frecuente de lo que la gente acepta. En el caso de los adolescentes surge a veces la idealización de un maestro, de su dentista, de su doctora, del papa o de la mama de un(a) amigo(a), etc. Es algo que no se puede evitar. Lo que sí es posible contener es una relación que desencadene en mayor intimidad, incluso relaciones sexuales ¿por que afirmamos esto?. La atracción puede ser de cualquier tipo, el problema es que el adolescente está en una posición de desventaja en cuanto a la madurez física y emocional con las que supuestamente cuenta el adulto.
Algunos adolescentes suelen decir:"A mí también me atrae. Estoy de acuerdo con la relación". No dudo que exista esta posición, pero quienes somos adultos, y sobre todo maestro(a)s, debemos de considerar siempre que el lugar que ocupamos es de una figura de autoridad, en donde los jóvenes depositan muchísimas idealizaciones, y en muchas ocasiones conocen el amor platónico.
Con mucha frecuencia los psicólogos escuchamos en terapia que las primeras atracciones y fantasías sexuales surgieron hacia un maestro(a) o doctor(a).
Si tomamos en cuenta que los jóvenes necesitan sentirse comprendidos, atendidos, deseados, amados, podremos entender que buscan contar con el afecto y apoyo de alguien, no tener un vínculo erótico al menos de una manera consciente. Si los adultos no establecemos limites, podemos caer en una situación que rebasa la relación ética entre maestro(a)-alumno(a).
Es importante saber que podemos sentirnos atraídos por alguien a quien no amamos; pero, si amamos a alguien es muy probable que hayamos sentido el magnetismo, en un principio, por alguna cualidad que nos genera admiración. Y cuando una relación inicia con situaciones de desventaja para alguna de las partes, difícilmente se puede lograr la confianza básica para que se construya una relación madura.
Para saber cómo andas en tu relación, te sugiero preguntarte:¿ Que me gusta de la persona? ¿Que no me gusta? ¿Me siento orgulloso(a) de mi relación y de esa persona? ¿Que le admiro? ¿Que me averguenza de mi relación y de mi pareja?.
la psicologa Vicenta Hernández Haddad es especialista en orientacion sexual me parecio interesante su articulo y decidi ponerlo a qui espero les guste mucho y les resulte interesante.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home